HomePerfil del Formador Docente
Perfil del Formador Docente
Competencias
Criterios
Indicadores
1. Diseña, implementa, ejecuta y evalúa procesos de enseñanza, aprendizajes innovadores y actualizados. | 1.1. Maneja conocimientos especializados e interdisciplinares actualizados. | 1.1.1. Aplica sus conocimientos actualizados en forma permanente para responder de manera pertinente a las exigencias del contexto en el que se desenvuelve. | |||||||||||||||||||||||
1.2. Planifica experiencias de aprendizaje significativas considerando la propuesta curricular y las tendencias actuales de la formación inicial. | 1.2.1. Diseña experiencias de aprendizaje significativas en el marco del enfoque pedagógico institucional. | ||||||||||||||||||||||||
1.2.2. Diseña experiencias de aprendizaje significativas en respuesta a las necesidades, demandas y características de los estudiantes. | |||||||||||||||||||||||||
1.3. Ejecuta procesos de enseñanza y aprendizaje pertinentes con el desarrollo personal y profesional de los estudiantes. | 1.3.1. Facilita experiencias de aprendizaje que favorece el desarrollo del pensamiento complejo en los estudiantes. | ||||||||||||||||||||||||
1.3.2. Facilita experiencias de enseñanza y aprendizaje de acuerdo a las exigencias del perfil del egresado y las demandas nacionales. | |||||||||||||||||||||||||
1.3.3. Emplea y produce diferentes recursos didácticos y tecnológicos orientados al logro de los aprendizajes previstos. | |||||||||||||||||||||||||
1.3.4. Aplica estrategias para promover la autonomía de los estudiantes en las diversas situaciones de aprendizaje. | |||||||||||||||||||||||||
1.3.5. Acompaña y orienta el desarrollo personal y profesional de los estudiantes. | |||||||||||||||||||||||||
1.4. Maneja sistemas de evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje coherentes con la propuesta curricular y el perfil del egresado. | 1.4.1. Aplica la evaluación como un proceso permanente orientado a la toma de decisiones oportunas respecto a los aprendizajes previstos. | ||||||||||||||||||||||||
1.4.2. Evalúa el aprendizaje de los estudiantes de manera integral, considerando la congruencia entre criterios, indicadores e instrumentos pertinentes. | |||||||||||||||||||||||||
1.4.3. Elabora y aplica instrumentos de evaluación que respondan a los aprendizajes previstos. | |||||||||||||||||||||||||
2. Aplica procesos investigativos asumiendo una actitud reflexiva y crítica sobre la realidad educativa y social para producir conocimientos y comunicar resultados. | 2.1. Domina los marcos teóricos pedagógicos que responda a la realidad nacional para diseñar propuestas educativas innovadoras. | 2.1.1. Maneja marcos conceptuales actualizados sobre las ciencias de la educación e investigación. | |||||||||||||||||||||||
2.1.2. Rediseña sus modelos teóricos a partir del análisis de la práctica educativa. | |||||||||||||||||||||||||
2.1.3. Diseña investigaciones y/o propuestas innovadoras válidas, diversificadas y pertinentes a las caracteristicas de la realidad educativa. | |||||||||||||||||||||||||
2.2. Ejecuta investigaciones sobre problemáticas educativas considerando el entorno social. | 2.2.1. Aplica metodologías de investigación con rigor científico. | ||||||||||||||||||||||||
2.2.2. Maneja técnicas e instrumentos para recoger, procesar y comunicar información de diversas fuentes. | |||||||||||||||||||||||||
2.2.3. Aplica diferentes tipos de investigación para innovar su quehacer docente y su realidad ciudadana. | |||||||||||||||||||||||||
2.3. Evalúa los resultados de las investigaciones y retroalimenta su trabajo educativo con perspectiva social. | 2.3.1. Crea y selecciona diversas estrategias de evaluación para retroalimentar su trabajo de investigación y/o innovación. | ||||||||||||||||||||||||
2.3.2. Realiza análisis crítico sobre los resultados de su trabajo de investigación que lo lleven a iniciar otro proceso de investigación. | |||||||||||||||||||||||||
2.4. Difunde los resultados de las investigaciones en diferentes ámbitos y niveles educativos. | 2.4.1. Elabora informes de sus investigaciones y proyectos de innovación educativa para ser publicados en libros, revistas arbitradas u otros. | ||||||||||||||||||||||||
2.4.2. Socializa sus experiencias investigativas en talleres, simposios, etc. | |||||||||||||||||||||||||
3. Participa en la vida institucional de manera democrática con ética, siguiendo la espiritualidad del Sagrado Corazón. | 3.1. Asume un rol democrático en su desempeño docente. | 3.1.1. Manifiesta iniciativa frente a situaciones y espacios creados para la administración y gestión institucional. | |||||||||||||||||||||||
3.1.2. Promueve el trabajo coordinado entre sus pares y otros agentes de la institución. | |||||||||||||||||||||||||
3.1.3. Aporta y opina críticamente sobre los marcos normativos de la institución. | |||||||||||||||||||||||||
3.1.4. Toma desiciones oportunas y pertinentes ante situaciones que demanda la gestión educativa en corresponsabilidad. | |||||||||||||||||||||||||
3.1.5. Manifiesta actitudes democráticas que favorezcan relaciones armoniosas y efectivas. | |||||||||||||||||||||||||
3.2. Vive y promueve el valor de la ética como principio de convivencia. | 3.2.1. Propone estrategias y participa de manera proactiva en actividades de pastoral, campañas y proyectos. | ||||||||||||||||||||||||
3.2.2. Muestra un comportamiento ético sustentado en los valores institucionales. | |||||||||||||||||||||||||
3.3. Participa en comunión siguiendo los principios de la espiritualidad del Sagrado Corazón. | 3.3.1. Manifiesta habilidades comunicativas asertivas para facilitar las relaciones con todos los miembros de la institución. | ||||||||||||||||||||||||
3.3.2. Promueve la opción preferencial por los jóvenes y desfavorecidos. | |||||||||||||||||||||||||
3.3.3. Resuelve situaciones problemáticas con asertividad. | |||||||||||||||||||||||||
3.3.4. Favorece climas positivos que promuevan en los estudiantes el compromiso con la comunidad. Promueve la colaboración en reciprocidad a través del trabajo en equipo valorando la diversidad de las personas. | |||||||||||||||||||||||||
4. Promueve experiencias educativas de compromiso social que inducen la participación de diversos agentes educativos. | 4.1. Sensibiliza a los estudiantes sobre las necesidades y demandas de la realidad educativa. | 4.1.1. Propicia la reflexión en los estudiantes sobre la problemática socio-educativa para elaborar propuestas de solución. | |||||||||||||||||||||||
4.2. Promueve y valida experiencias de interveción en colaboración con la comunidad de la zona de influencia del IPNM. | 4.2.1. Planifica proyectos colaborativos de intervención pedagógica y de proyección social en las zonas de influencia. | ||||||||||||||||||||||||
4.2.2. Participa en experiencias de compromiso social en la comunidad y las difunde. | |||||||||||||||||||||||||
4.3. Monitorea y evalúa el impacto de la intervención pedagógica en la zona de influencia. | 4.3.1. Sistematiza los resultados de las estrategias de intervención pedagógica. | ||||||||||||||||||||||||
4.3.2. Evalúa la sostenibilidad de los proyectos y reajusta acciones de intervención para la mejora. | |||||||||||||||||||||||||
5. Asume y promueve una cultura de evaluación permanente. | 5.1. Reconoce la evaluación como inherente a su desempeño. | 5.1.1. Muestra disposición a la evaluación de su desempeño docente y toma decisiones pertinentes para su mejora. | |||||||||||||||||||||||
5.1.2. Registra sus fortalezas y debilidades de su desempeño docente utilizando instrumentos de autoevaluación (heteroevaluación, coevaluación, interevaluación). | |||||||||||||||||||||||||
5.1.3. Adopta una postura propositiva frente a su propio sistema de evaluación. | |||||||||||||||||||||||||
5.2. Reflexiona sobre su rol en los procesos de evaluación institucional. | 5.2.1. Muestra disposición frente a los procesos de evaluación institucional. | ||||||||||||||||||||||||
5.2.2. Participa de manera activa en los procesos de evaluación institucional y propuestas de mejora. |