<
>

Perfil del Egresado

Competencias
Criterios
Indicadores

1. Orienta la formación de los estudiantes hacia el óptimo desarrollo personal y profesional, hacia el manejo de una acción educativa enraizada en la vida nacional, conectada al cuerpo vivo de América Latina y empeñada en la construcción colectiva de una conciencia planetaria y de una acción transformadora de la realidad cada día más humana.

1.1. Actúa asertivamente en diferentes ámbitos de su intervención.

1.1.1. Establece relaciones de empatía con los miembros de la comunidad educativa.

1.1.2. Expresa sus opiniones y sentimientos ante situaciones problemáticas sin herir al otro.

1.1.3. Reacciona positivamente ante la crítica.

1.2. Asume y organiza su quehacer orientador desde el enfoque centrado e nla persona.

1.2.1. Fundamenta su quehacer orientador en el marco del enfoque centrado en la persona.

1.2.2. Propicia acciones que favorecen el desarrollo integral de los agentes del proceso educativo.

1.2.3. Aplica estrategias vivenciales en su acción orientadora.

1.2.4. Actúa con flexibilidad y pertinencia ante situaciones imprevistas.

1.2.5. Participa de manera proactiva en los procesos del quehacer institucional.

1.3. Acompaña el proceso de desarrollo integral de la persona.

1.3.1. Reconoce las dimensiones el desarrollo de la persona: del niño, del adolescente, del joven y del adulto.

1.3.2. Promueve las potencialidades de la persona para enfrentar situaciones complejas.

1.3.3. Promueve la salud integral asumiendo y aplicando medidas preventivas.

1.3.4. Protege y conserva el ambiente en el que se desenvuelve.

1.3.5. Utiliza técnicas e instrumentos de acompañamiento considerando las dimensiones del desarrollo de la persona.

1.3.6. Monitorea su proceso personal y profesional realizando los ajustes necesarios.

1.4. Se ubica y ubica su quehacer en el contexto nacional, latinoamericano y mundial de hoy.

1.4.1. Se mantiene informado sobre lo que ocurre en el país, en América Latina y en el mundo actual e identífica el papel que la educación juega en el conjunto de lo que ocurre en todas partes.

1.4.2. Se preocupa por lograr que su quehacer profesional se ubique creativamente entre las buenas respuestas a las necesidades humanas de hoy, a partir de su trabajo en el aula y fuera de ella.

1.5. Asume la herencia de la reflexión y acción de los antepasados, especialmente de los maestros.

1.5.1. Identifica y valora el papel educativo jugado por los diversos sectores de la población en la construcción del pasado: campesinos, artesanos, obreros, profesionales, sacerdotes, militares, gobernantes.

1.5.2. Identifica y valora el aporte de los maestros del pasado y reflexiona críticamente sobre el papel jugado por ellos en la creación del conocimiento.

1.5.3. Recupera y recrea la diversidad de saberes del pasado sobre las personas, elementos y procesos de la educación.

1.5.4. Investiga y experimenta la eficacia de los aportes del pasado en los logros de su acción educativa actual.

1.6. Es responsable de la creación colectiva del futuro de la educación en el país, América Latina y el planeta.

1.6.1. Se identifica con el colectivo de educadores profesionales de su centro de trabajo, de su comunidad, del país y del planeta.

1.6.2. Se siente heredero y continuador de los educadores de todos los tiempos, participa en círculos de estudio y asume con responsabilidad la misión colectiva de seguir creando educación para sus alumnos, su comunidad, su país y para todos los seres humanos.

2. Construye conocimientos a través de la acción investigativa y el uso de la tecnología a su alcance para transformar su quehacer docente y la realidad educativa sobre la que actúa.

2.1. Analiza y critica creativamente la realidad educativa sobre la que actúa.

2.1.1. Identifica y describe situaciones o fenómenos educativos.

2.1.2. Formula interrogantes frente a situaciones o fenómenos educativos.

2.1.3. Formula ideas generativas de opinión frente a los fenómenos educativos.

2.1.4. Formula hipótesis precisas y coherentes frente a los problemas detectados.

2.1.5. Aplica técnicas e instrumentos de recolección y procesamiento de información pertinentes.

2.1.6. Argumenta con modelos conceptuales lo que estudia e investiga.

2.1.7. Aplica los conceptos teóricos y diseños metodológicos de la investigación.

2.1.8. Plantea su postura frente a la realidad en la que se desenvuelve.

2.1.9. Utiliza de manera adecuada las diversas tecnologías a su alcance.

2.2. Innova su quehacer docente aplicando procesos de investigación como respuesta a las necesidades y demandas educativas.

2.2.1. Muestra disposición y apertura frente al cambio.

2.2.2. Plantea alternativas de cambio con rigor científico necesario.

2.2.3. Evalúa alternativas de solución.

2.2.4. Socializa sus experiencias de investigación.

2.2.5. Evalúa su quehacer docente empleando estratégias de investigación como proceso de formación continua y transformación de la realidad educativa.

3. Diseña experiencias educativas innovadoras e interculturales.

3.1. Domina funadamentos teóricos para sustentar el diseño de proyectos socio-educativos.

3.1.1. Argumenta con fundamentos pedagógicos y tecnológicos las propuestas educativas que respondan a las necesidades de la comunidad.

3.1.2. Maneja los contenidos disciplinares actualizados de su nivel y/o especialidad.

3.1.3. Emplea nuevas tecnológias en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

3.2. Propone experiencias educativas creativas y pertinentes.

3.2.1. Diversifica el Currículo Básico vigente.

3.2.2. Aplica procesos metodológicos de programación teniendo en cuenta los niveles de concreción curricular.

3.2.3. Programa experiencias que favorezcan el desarrollo integral de los agentes educativos en el contexto en el que se desenvuelve.

3.2.4. Diseña, ejecuta y evalúa instrumentos de programación curricular pertinentes.

3.2.5. Utiliza creativamente recursos que la comunidad le provee.

3.2.6. Formula propuestas de evaluación de experiencias educativas.

4. Gestiona la acción educativa de manera eficiente y eficaz desde un compromiso democrático y ético.

4.1. Planifica y administra la gestión educativa.

4.1.1. Aplica conocimientos de administración y gestión educativa.

4.1.2. Participa con iniciativa y responsabilidad en los espacios creados para la planificación y administración de la gestión.

4.1.3. Facilita e implementa con los recursos pertinentes la gestión educativa.

4.1.4. Identifica y propone estrategias para aprovechar las potencialidades de la institución educativa.

4.1.5. Opina críticamente sobre las políticas educativas.

4.1.6. Toma decisiones oportunas y pertinentes ante situaciones que demanda la gestión educativa.

4.1.7. Promueve la identificación de la comunidad educativa con el proyecto Educativo Institucional.

4.1.8. Muestra un comportamiento ético en la getión educativa.

4.2. Lidera la gestión educativa.

4.2.1. Plantea con visión de futuro acciones que respondan a las necesidades y desafios educativos.

4.2.2. Participa en procesos de concertación con diversas instituciones a favor de la educación.

4.2.3. Acompaña en el ejercicio de sus funciones a los miembros de la Institución Educativa.

4.2.4. Promueve el desarrollo de las capacidades de liderazgo de los miembros de la comunidad educativa.

4.2.5. Muestra capacidad de negociación y concertación para el logro de los fines educativos.

4.2.6. Establece vínculos y alianzas con otras instituciones buscando el bienestar común.

4.3. Propicia un clima institucional saludable.

4.3.1. Coordina acciones con los agentes que intervienen en el proceso educativo.

4.3.2. Manifiesta actitudes democráticas que favorezcan relaciones armoniosas y efectivas.

4.3.3. Promueve la colaboración en reciprocidad.

4.3.4. Trabaja en equipo valorando la diversidad de las personas. Acompaña en el ejercicio de sus funciones a los miembros de la Institución Educativa.

4.3.5. Resuelve situaciones problemáticas generando soluciones posibles y originales.

5. Genera condiciones para el aprendizaje y desarrolla experiencias que promueven la interacción pertinente y efectiva entre los agentes educativos.

5.1. Promueve el logro de aprendizajes efectivos.

5.1.1. Transfiere las experiencias y situaciones del contexto para propiciar aprendizaje.

5.1.2. Propicia climas favorables para el desarrollo de la creatividad de los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

5.1.3. Aplica estrategias para favorecer el logro de la autonomía.

5.1.4. Maneja contenidos disciplinares actualizados de su nivel y especialidad.

5.1.5. Promueve la construcción del conocimiento en sus alumnos.

5.1.6. Facilita estrategias y recursos didácticos teniendo en cuenta los estilos y las condiciones de aprendizaje.

6. Evalúa el quehacer educativo para la toma de decisiones y retroalimentación oportuna.

6.1. Maneja las bases teóricas y tecnológicas de la evaluación.

6.1.1. Aplica los diversos tipos, técnicas, estrategias e instrumentos de evaluación de manera pertinente.

6.1.2. Diseña y fundamenta propuestas de evaluación educativa, teniendo en cuenta diversos enfoques y la válidez de los instrumentos.

6.2. Asume la evaluación como parte de su quehacer educativo.

6.2.1. Participa de manera activa en los procesos de evaluación institucional.

6.2.2. Muestra disposición a la evaluación de su desempeño docente y toma las decisiones pertinentes para el cambio.

6.2.3. Evalúa permanentemente el proceso de enseñanza-aprendizaje; toma decisiones y retroalimenta oportunamente.

Convenios Institucionales

Enlaces de Interés

Siguenos en:

Contáctenos:

Dirección: Av. Pio XII N° 272 Urb. Maranga del Distrito de San Miguel - Lima, Perú

Email Director General: pedagogicosanmarcelo@hotmail.com

Email Secretaria Académica: institutosanmarcelo@gmail.com

Teléfonos: (+51) 934-747-596 - (+51) 913-433-519 - (+51) 988-322-410 de 5 p.m. a 11 p.m.

Encuentranos en:

© Copyrights IESPSM 2022. Todos los derechos reservados.